♦ UNA POLILLA MUY VISTOSA
♦ Por Elio Daniel Rodríguez
♦ El género Cyanopepla fue creado en 1861 por James Brackenridge Clemens (1825-1867), un entomólogo estadounidense que se especializó en lepidópteros, y que describió muchas especies nuevas para la ciencia. El nombre científico de la especie C. pretiosa fue publicado válidamente por primera vez en 1880 por Hermann Burmeister, quien entonces designó a la especie como Charidea pretiosa. Este lepidóptero pertenece a la subfamilia Arctiinae y a la familia Erebidae.
La coloración general es negra, pero de manera muy notoria tiene la cabeza, el tórax, el abdomen y las patas teñidos de celeste metalizado, coloración que también se encuentra presente en algunos sectores de las alas anteriores y que tiñe las alas posteriores. En las alas anteriores se destacan, además, como rasgo más conspicuo, unas manchas rojas que conforman un característico diseño. Las fimbrias del termen son blancas.
En Argentina, hay registros para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, pero si observas a esta polilla te agradecería que nos lo comuniques, mencionando provincia, localidad y tipo de ambiente. Así, juntos podremos ir sabiendo un poco más acerca de este bonito lepidóptero.

Me Aparecio una en mi barrio cuando subia al auto salta capital hace dos o tres meses.
Me apareció en salta capital barrio grand bourg mediados de octubre. Te go foto
Mi suegra encontró una en su jardín. En Guatemala. Tengo la foto
Muchas gracias por comunicarlo. Sería conveniente ver la foto ¡Saludos cordiales!
Gracias Elio! muy buena data. Una en medio de los cerros de Salta. me enviò hermosa foto una hermosa amiga
Encontramos una en nuestro vecindario, Rímac, Lima, Perú, nos pareció extraña y tras investigar supimos q generalmente vive en Ecuador, Colombia y Venezuela. Pensamos q ha venido como oruga entre el equipaje de algún venezolano y se transformó aquí. Podría ser posible???
Hola Josué. Gracias por tu mensaje. Antes de responder, sería necesario ver fotos del espécimen que observaste, para estar seguros de que se trata de la misma especie.
hola , esta bicho me lo encontre en mi cuarto volando cerca de la luz me parecio extraña porque nunca avia visto algo como esto y me puse investigar y supe que es una cyanopepla llamado cientificamente como un lepidoptero
Aquí en las playas de Rocha, en Uruguay encontramos uno, y buscando en la web de que insecto se trataba dimos con vuestra pagina
Hoy 13 de marzo 2022 encontré una en yerba buena provincia de Tucumán, tengo fotos.
Muchas gracias Leonela. Saludos cordiales.
Maldonado Uruguay apareció al lado de mis plantas en el suelo, tengo fotos
Muchas gracias por tu mensaje Federico.
Encontré la polilla en el jardín de mi casa
Recién encontré una en mi casa, vivo en Uruguay, tengo foto
Buen día! Recien acabo de ver una en Maldonado, Uruguay en la ventana de mi auto.
Tengo fotos a su disposición!
Saludos
Muchas gracias. Si puede, por favor, adjunte la foto a su comentario. Saludos cordiales desde Noroeste Salvaje.
8:08 AM -27 de mayo 2,022 Quetzaltenango Guatemala La encontré en las plantas del techo
Desde Noroeste Salvaje te agradecemos tu mensaje. ¡Muchas gracias!
Encontré 2 veces esta polilla. Quisiera saber cuál es su oruga y el tiempo de su metamorfosis, no encuentro info al respecto. Muchas gracias.
mi hijo la cuido desde gusano y se formo, dejo el nido…es de colores brillantes, en Iza -Boyacá- Colombia
En Colombia, a 2600 metros de altura, clima frío. En una ciudad que se llama pasto.
Río Blanco Veracruz México 10:00 am
Bucaramanga, Santander, Colombia a las 4:50 pm.
Una polilla muy vistosa en verdad
Le envío tres en el patio de mi casa acá en Ecuador en el Valle de los Chillos
Encontré un ejemplar en zona 16, ciudad de Guatemala
Apareció una en mi casa en la ciudad de Manizales, Colombia