EL OTRO GRAN ARMADILLO
Por Jorge Néstor Samaniego
El gualacate o gualincho, Euphractus sexcinctus, es entre los armadillos el que ocupa el segundo lugar en tamaño después del conocido tatú carreta, y su longitud es de unos 60 cm, más unos 25 cm de cola.
A simple vista se puede apreciar la solidez del caparazón, y tanto este como el escudo cefálico presentan placas gruesas de buen tamaño, con una coloración más o menos uniforme de tonalidad marrón clara.
La cabeza e bastante corta y robusta, unida a un cuello muy reducido en extensión como en todos los armadillos, que se presenta cubierto por una franja de placas rectangulares en su parte superior, a manera de collar. Además, posee seis bandas móviles que le permiten mayor elasticidad. Sus extremidades están perfectamente dotadas para el desarrollo de sus costumbres cavadoras y su cola adquiere un buen desarrollo.
La dieta de este armadillo es casi idéntica a la de sus demás parientes, ya que consume frutos, raíces, insectos, pequeños vertebrados y carroña.
Su actividad es solitaria y en gran proporción nocturna, momento de la jornada que utiliza para procurarse el alimento o para excavar sus profundas madrigueras en las que consigue tranquilidad y seguridad para su descanso.
La distribución de esta especie se extiende desde el sur de Surinam y abarcando todo el centro este de Brasil, hasta el sudeste de Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte argentino, encontrándoselo en nuestro país desde las provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones hasta Entre Ríos, norte de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.
Bibliografía:
– Bárquez, Rubén M.; Díaz Mónica & Ojeda, Ricardo A. 2006. Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Tucumán.
– Canevari, Marcelo & Vaccaro, Olga. 2007. Guía de mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A. Buenos Aires.
– Samaniego, Jorge Néstor. 1989. Mamíferos del noroeste. Comisión Bicameral Examinadora de Obras de Autores Salteños. Gofica. Salta.