♦ ¿LA CONOCES?
♦ Por Elio Daniel Rodríguez
♦ Seguramente no todos conocen a la polilla española, cuya denominación científica es Xanthopastis timais. Esta especie, que pertenece a la familia Noctuidae, es de pequeño tamaño y cuesta distinguir sus elegantes detalles de color, salvo que se preste especial atención al caso. Pero la particularidad de su aspecto hace que prácticamente sea imposible confundirla con otra especie de polilla, y las orugas, por sus patrones de coloración que incluye bandas amarillentas y negras, se conocen como “orugas convictas” en América del Norte.
Los ejemplares adultos presentan una coloración bastante uniforme a lo largo de todo su rango de distribución y sus rasgos más llamativos son unas alas delanteras con su faz dorsal rosada y negra, y con áreas naranjas que forman motas o círculos irregulares. A veces, puede observarse más blanco en las alas delanteras que el rosa que le es característico, y hay quienes sostienen que, en realidad, los adultos recién emergidos presentan una coloración rosada de fondo en las alas anteriores, pero que se desvanece a blanco rápidamente. La faz dorsal de las alas posteriores es de color gris oscuro.
Su distribución abarca desde Estados Unidos hasta Argentina. En general se asocia su presencia a tierras bajas hasta aproximadamente los 800 msnm, pero registré su presencia en el valle de Lerma, provincia de Salta, por encima de los 1100 msnm.
Se trata de una especie no demasiado difundida en nuestro país. Las hembras depositan cientos de huevos generalmente en la parte inferior de las hojas. La oruga se alimenta de la parte aérea y subterránea de plantas de iridáceas y amarilidáceas (lirios, narcisos). Las larvas completamente desarrolladas alcanzan una longitud de entre 40 y 50 mm. Margheritis y Rizzo (1965) la describen así: negras, con manchitas blancas y algunas rojizas, con pelos oscuros y cortos en el cuerpo, y la cabeza ocrácea. Comienzan alimentándose de hojas, pero luego se entierran y comienzan a nutrirse con los órganos subterráneos de sus plantas huéspedes. Pupan en tierra. Los adultos tienen una vida que puede durar entre 8 y 10 días.
Sinónimos:
Xanthopastis timais Cramer
Xanthopastis amaryllidis Sepp
Xanthopastis heterocampa Guenée
Xanthopastis regnatrix Grote
Xanthopastis antillium Dyar
Xanthopastis moctezuma Dyar
Xanthopastis molinoi Dyar
Para saber más:
- Margheritis, AE & Rizzo, HFE. 1965. Lepidópteros de interés agrícola. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
- Eco-Registros.org – Registros ecológicos de la comunidad. http://www.ecoregistros.org/ficha/Xanthopastis-timais
- Heppner, JB; Barbara, KA & Buss, EA. Spanish Moth or Convict Caterpillar, Xanthopastis timais (Cramer) (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae). Universidad de Florida. https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN55000.pdf
- Learn about butterflies – The complete guide to the world of butterflies and moths http://www.learnaboutbutterflies.com/Andes%20-%20Xanthopastis%20timias.htm
