♦ RETORCIDA BELLEZA
♦ En nuestras caminatas por el campo es posible que encontremos una planta con flores muy particulares y hermosas. Es la tripa de fraile y a continuación la conoceremos un poco mejor.

♦ Por Elio Daniel Rodríguez
♦ Con nombres tan sugestivos como “tripa de fraile”, “caracolillo” o “flor del sacacorchos”, una enredadera con flores muy particulares y vistosas extiende su distribución desde Centroamérica hasta Argentina, encontrándosela aquí en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Formosa, Misiones, Santa Fe y Corrientes.
La denominación científica de la especie es Vigna caracalla y pertenece a la familia de las fabáceas.
Llega a alcanzar los cinco metros de altura, crece hasta los 1500 msnm, y sólo esa propensión de muchas personas a otorgar mayor importancia a lo exótico que a lo nativo logra que no se la cultive más asiduamente como planta ornamental en plazas y jardines.

Sus flores, lo más llamativo de la especie, son fragantes, violáceas, rosadas y amarillentas al irse marchintando. La forma en espiral de su corola, que recuerda a un caracol, es la causa de sus diversos nombres. La floración se produce hacia fines del verano y la polinización es llevada a cabo por insectos, es decir que es entomófila.
Sus frutos pueden encontrarse en otoño, y las semillas se dispersan cuando estos se abren bruscamente dejándolas escapar; esta forma de dispersión recibe el nombre de autocora.
La tripa de fraile necesita de una buena exposición al sol, lo que equivale a afirmar que se trata de una planta heliófila.

Repasemos algunos términos:
Autocora: Se dice de la planta que asegura la diseminación de sus diásporas por sus propios medios.
Diáspora: Es el embrión o los embriones y el complejo orgánico acompañante, que la planta separa de sí para la propagación.
Entomófila: Planta en cuya polinización intervienen los insectos.
Heliófila: Planta que requiere sol para su desarrollo

Fuentes consultadas:
- De Marzi, Valeria. 2006. Cien plantas argentinas. 1ª edición. Editorial Albatros. Buenos Aires
- Font Quer, P. 1975. Diccionario de botánica. Editorial Labor. Barcelona.
- Instituto de Botánica Darwinión. http://www.darwin.edu.ar/
Donde puedo conseguir semillas???
Hola Adrián. No sabríamos responderte a ciencia cierta, pero hay viveros dedicados a las plantas nativas. Quizás en alguno de ellos puedan darte una respuesta satisfactoria. ¡Gracias por tu consulta!